![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpzR2ioiQ9ncC2UJHilw64Sdt-4e7bibefaI4UUB0PyiNl0N8bnu1YVgD50YgRq2pWW9t0AjnLqCOdyeletm7tUg2x-4LB1s1dPTQ7PvKmMcrrGqKVgAryullxsXAoLQKPFxHZZZFSgas/s400/2008_12_03_000080763T.jpg)
Los amantes del folklore reconocieron su peruanidad y muchas de sus canciones han sido grabadas por bandas en Europa y Latinoamérica. Los roqueros apreciaron la fuerza de sus letras, solidez instrumental y sus locuras escénicas.
DELPUEBLO Y DEL BARRIO es para quienes han pasado por sus filas una fuente donde los roqueros beben del folklore y los folkloristas aprenden el placer de la improvisación, los nuevos ritmos y armonías de la música actual mundial.
Delpueblo y Delbarrio es un grupo de Rock-fusión que en los años ochenta se convirtió para muchos en la esperanza para impulsar un auténtico Rock Andino.
Creadores de la peruanísima música barrio, suma de sonidos expulsados en las noches de fiesta en su barrio de origen en el tradicional distrito de La Victoria, uno de los de mayor población afro peruana en el país. Banda que orgullosa asumió en la Capital una actitud
provocativa, nacionalista, pro andina, batalladora, entretenida y con mucha calle.
La historia de Del pueblo y Del barrio es la de Piero Bustos, compositor e incansable promotor del rock peruano y la de Ricardo Silva colorido folklorista viajero, ambos hábiles actores y testigos de su época. En sus canciones y recuerdos se reflejan los últimos veinte años del pasado milenio vividos en la tierra de los Incas, Europa y Norteamérica.
El espectáculo musical de Del pueblo y Del barrio es una incursión en la vida de cualquier barrio de ciudad latinoamericana en la era de la globalización, las comunicaciones rápidas y la dicotomía entre el inconformismo y el consumismo de sus nuevas generaciones.